Stellantis y Pony.ai se asocian para desarrollar robotaxis en Europa

Stellantis y Pony.ai han firmado un memorando de entendimiento no vinculante para impulsar la movilidad autónoma de nivel 4 SAE en Europa. Las pruebas iniciales desplegarán furgonetas medianas eléctricas de batería, centrándose en aplicaciones de robotaxi, con ensayos en el mundo real que comenzarán en Luxemburgo y un despliegue más amplio previsto para 2026.

Stellantis peugeot e traveller robotaxi pony
Imagen: Pony.ai

Stellantis y Pony.ai han anunciado una asociación para desarrollar y probar conjuntamente vehículos autónomos SAE de nivel 4 (sin manos, sin ojos) en Europa. La colaboración integrará la plataforma AV-Ready de Stellantis con la tecnología de conducción autónoma de Pony.ai, centrándose inicialmente en furgonetas eléctricas de batería de tamaño medio, aptas para servicios de robotaxi.

El programa comenzará con pruebas en condiciones reales en Luxemburgo utilizando vehículos basados en el modelo Peugeot e-Traveller, con una expansión gradual a otras ciudades europeas a partir de 2026. Las pruebas evaluarán la seguridad, el rendimiento y la preparación reglamentaria. La unidad de negocio Pro One de Stellantis, que lidera el mercado europeo de vehículos comerciales ligeros (LCV), proporciona una plataforma para soluciones de movilidad autónoma escalables.

"Los vehículos sin conductor tienen el potencial de transformar la forma en que la gente se mueve en nuestras ciudades, ofreciendo opciones más seguras y asequibles para las comunidades", dijo Ned Curic, Director de Ingeniería y Tecnología de Stellantis. "Para dar vida a esta visión, hemos construido las plataformas AV-Ready de Stellantis y nos estamos asociando con los mejores actores del sector. Pony.ai destaca por su experiencia técnica y su enfoque colaborativo".

Stellantis afirma que su plataforma AV-Ready ha sido diseñada para soportar operaciones de nivel 4, incorporando redundancias de sistemas y compatibilidad con conjuntos de sensores avanzados. Esto permite una funcionalidad de "manos fuera, ojos fuera" a la vez que se cumplen altos estándares de seguridad y fiabilidad. La combinación de la plataforma de Stellantis y el software autónomo de Pony.ai pretende ofrecer soluciones de movilidad urbana escalables y eficientes.

Aunque inicialmente se centrará en los vehículos comerciales ligeros, se espera que la asociación siente las bases para aplicaciones de movilidad autónoma más amplias, que incluyan potencialmente servicios tanto para el transporte de mercancías como de pasajeros.

"Estamos encantados de asociarnos con Stellantis para llevar nuestra tecnología de movilidad autónoma a Europa", añadió James Peng, fundador y consejero delegado de Pony.ai. "Su fuerte presencia europea y su cartera de marcas icónicas les convierten en el socio ideal para ayudar a acelerar nuestro crecimiento en este mercado clave."

Pony.ai, fundada en 2016, desarrolla sistemas autónomos agnósticos para vehículos bajo su tecnología Virtual Driver. La empresa opera en toda Europa, China, Asia Oriental y Oriente Medio, proporcionando software, hardware y servicios de pila completa para el despliegue a gran escala de vehículos autónomos. La empresa es uno de los cuatro mayores actores en el campo de la conducción autónoma en China, junto con Apollo Go, filial de Baidu, WeRide y Momenta.

En mayo, Pony.ai también anunció una asociación con Uber con el objetivo de ofrecer vehículos autónomos en Oriente Medio. a través de la aplicación Uber. Hace unas semanas, Pony.ai también recibió el permiso para probar su robotaxis en Dubai.

stellantis.com, pony.ai

0 Comentarios

acerca de "Stellantis y Pony.ai se asocian para desarrollar robotaxis en Europa"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *