El Cadillac Escalade IQ tendrá capacidad de conducción de nivel 3 a partir de 2028
Hasta la fecha, sólo existe en Estados Unidos un Sistema Avanzado de Asistencia al Conductor (ADAS) homologado que permite la denominada conducción "sin ojos y sin manos", es decir, una conducción en la que el conductor puede apartar los ojos de la carretera y las manos del volante. Este sistema se denomina 'Drive Pilot' y procede de Mercedes-Benz.
Ahora General Motors también quiere meterse en este terreno. La empresa ya ofrece un sistema de asistencia al conductor llamado "Super Cruise", pero hasta ahora sólo domina el Nivel 2. La diferencia importante entre el Nivel 2 y el Nivel 3 es que el Nivel 2 permite básicamente una conducción "sin manos", lo que significa que el vehículo puede dirigirse por sí mismo en ocasiones. Sin embargo, el conductor debe vigilar activamente la carretera y el sistema, tocar regularmente el volante y ser capaz de intervenir inmediatamente en caso necesario. Esto significa que leer algo en el móvil o ver vídeos mientras se conduce sigue siendo un no-no.
Tome el control en diez segundos
En cambio, el nivel 3 permite a los conductores apartar la vista de la carretera y escribir un mensaje o ver una película. Sin embargo, el conductor debe poder intervenir tras un periodo de advertencia, que es de diez segundos en el caso del Drive Pilot de Mercedes. Si el conductor no toma el control en ese tiempo, el vehículo inicia una parada de emergencia.
Hasta aquí la comprensión básica, y ahora pasemos al anuncio de General Motors: El fabricante de automóviles quiere lanzar un sistema de asistencia al conductor para una conducción "sin ojos" en 2028. Primero estará disponible en el Cadillac Escalade IQ, un enorme SUV eléctrico con una longitud de 5,80 metros, que actualmente cuenta con una propulsión eléctrica con dos motores y una potencia del sistema de 559 kW. El contenido energético neto de la batería es de 205 kW, y la autonomía del vehículo es de 745 kilómetros (460 millas).
Datos de conducción del robotaxi utilizados para desarrollar el servicio
General Motors afirma que dispone de dos importantes recursos para el desarrollo del sistema de conducción "sin ojos". En primer lugar, GM ya ha cartografiado 600.000 millas de carreteras para Super Cruise que ya pueden utilizarse para la conducción sin manos. Los clientes ya han recorrido 700 millones de kilómetros por estas carreteras con Super Cruise. En segundo lugar, GM también puede recurrir a los datos de los ocho millones de kilómetros de trayectos totalmente sin conductor recorridos en el marco del proyecto de taxi-robot discontinuo Cruise.
Después de invertir miles de millones, General Motors abandonó su negocio de taxis robot, que estaba integrado en la división Cruise, en finales de 2024. Cruise nunca pudo recuperarse de un accidente en el que se vieron implicados uno de sus vehículos autónomos y un peatón en San Francisco. Este verano, sin embargo, se anunció que GM quería seguir utilizando la experiencia adquirida con Cruise para desarrollar funciones de conducción automatizada y autónoma para los coches normales, y la recién anunciada función "ojos fuera" para el Cadillac es el primer ejemplo de ello.
Nuevo ordenador de alta velocidad
General Motors también presentó otras innovaciones en su evento GM Forward en Nueva York. Por ejemplo, en 2028 se introducirá una nueva plataforma informática centralizada, que también se implantará por primera vez en el Cadillac Escalade IQ. La plataforma está llamada a cambiar fundamentalmente la forma en que se desarrollan, actualizan y mejoran los vehículos con el paso del tiempo. La actualización se ha desarrollado para vehículos con todos los sistemas de propulsión y combina todos los sistemas clave, desde la propulsión y la dirección hasta el infoentretenimiento y la seguridad, en un único núcleo informático de alta velocidad. Se espera que esto proporcione diez veces más capacidad de actualización de software por aire, 1.000 veces más ancho de banda y hasta 35 veces más potencia de IA para la conducción autónoma y las funciones avanzadas.
También hay avances en la carga bidireccional y el suministro eléctrico de emergencia para edificios a través de las baterías de los coches eléctricos. A partir de 2026, General Motors planea poner a disposición en régimen de alquiler su sistema GM Energy Home (carga bidireccional de vehículos eléctricos más una batería doméstica estacionaria). Las condiciones se anunciarán más adelante. Inicialmente, sólo estará disponible para los propietarios de vehículos eléctricos GM, pero más adelante habrá una versión para otros propietarios de viviendas que estén interesados en el suministro eléctrico de emergencia y la integración solar.
Además, los vehículos de GM estarán equipados con IA conversacional basada en Google Gemini a partir del año que viene. GM también tiene previsto introducir en el futuro su propia IA desarrollada específicamente para vehículos, que permitirá a los conductores interactuar con el vehículo como lo harían en una conversación normal.
Este artículo fue publicado por primera vez por Florian Treiß para la edición alemana de electrive
0 Comentarios