Vulcan Energy: Concedido el permiso de construcción para una planta de extracción de litio en Alemania

Vulcan Energy ha recibido la aprobación para construir su planta comercial de extracción de litio en Landau, Alemania. En su primera fase, se espera que la instalación produzca varios miles de toneladas de cloruro de litio, que luego se transportarán a Frankfurt-Höchst para su posterior transformación en hidróxido de litio apto para baterías.

Aprobación de la construcción de Lanau Vulcan Energy
Imagen: Vulcan Energy

La empresa germano-australiana Vulcan Energy ha obtenido el permiso de la ciudad de Landau para construir su planta comercial de extracción de litio (LEP) en la zona industrial D12. La aprobación complementa los permisos de construcción expedidos anteriormente para la central geotérmica ORC y la subestación de 110/20 kV in situ. Según Vulcan, ahora dispone de todos los permisos necesarios para construir la planta combinada de geotermia y extracción de litio (G-LEP) en Landau.

Vulcan pretende extraer litio de la salmuera geotérmica para establecer una fuente local de litio sostenible en Europa. El recurso combinado de geotermia y litio de la empresa es el mayor de Europa, y sus zonas de licencia se centran en el valle del Alto Rin, en Alemania. En febrero de 2023, Vulcan publicó los resultados de un estudio de viabilidad para la primera fase de su proyecto de litio, que esboza planes para producir 24.000 toneladas de hidróxido de litio monohidratado (LHM) al año. Éste se creará mediante un proceso de varias etapas basado en el cloruro de litio, con extracción en Landau y procesamiento en Frankfurt-Höchst. La empresa ha reafirmado ahora este objetivo de 24.000 toneladas tras la recepción del permiso de construcción en Landau, señalando que el volumen será "suficiente para ca. 500.000 vehículos eléctricos" al año.

Landau y Höchst han sido durante mucho tiempo emplazamientos clave para Vulcan Energy, ya que la empresa ya opera instalaciones piloto a escala 1:50 en ambos lugares para perfeccionar sus procesos de cara a futuras plantas comerciales. En abril de 2024, el primer cloruro de litio se filtró de la salmuera geotérmica en la denominada LEOP ("Planta de Optimización de la Extracción de Litio") de Landau. Este material precursor se procesó por primera vez en Noviembre de 2024 en la Planta Central de Optimización de la Electrolisis del Litio (CLEOP) del parque industrial de Höchst en hidróxido de litio apto para baterías.

La recién aprobada LEP es, por tanto, la instalación de extracción comercial a gran escala de Vulcan. Está previsto que la construcción comience a finales de este año, aunque depende de la finalización del paquete de financiación aún pendiente. El especialista en litio aún no ha especificado cuándo comenzarán las operaciones, pero subraya que la instalación "utilizará intercambiadores de calor intermedios en cada uno de sus pozos para transferir eficazmente el calor de la salmuera geotérmica a un ciclo de agua industrial de circuito cerrado". El calor de la salmuera se transferirá primero a través de intercambiadores de calor a un circuito cerrado de agua industrial, que se utilizará tanto para la calefacción urbana regional como para la generación de electricidad a través de los sistemas ORC.

"Una vez utilizado el calor, el agua enfriada se recircula de nuevo al intercambiador de calor para su recalentamiento. Simultáneamente, la salmuera enfriada rica en litio se dirige desde el intercambiador de calor a la LEP para la extracción del litio [...] La salmuera agotada por el litio se reinyecta entonces en el yacimiento, completando el ciclo", explica Vulcan.

El cloruro de litio extraído se entregará posteriormente a la instalación de procesamiento recientemente aprobada (CLP) en el parque industrial de Höchst, donde se convertirá en hidróxido de litio monohidratado (LHM) apto para baterías. Según Vulcan, todo el proceso "es singularmente neutro en carbono a lo largo de su ciclo de vida y quema cero combustibles fósiles en el proceso de producción del litio".

Vulcan Energy estimó recientemente la inversión total para las dos grandes instalaciones de Landau y Höchst en 690 millones de euros. Para apoyar la financiación de ambos proyectos, el gobierno federal y los estados de Renania-Palatinado y Hesse están aportando 103,6 millones de euros. Esta financiación se proporciona bajo el "Marco Temporal de Crisis y Transición" (TCTF) de la UE a través del programa alemán para la "Resiliencia y Sostenibilidad del Ecosistema de Fabricación de Pilas de Batería". Además, las instalaciones de Landau fueron seleccionadas por la UE en marzo de 2025 como uno de los 47 proyectos estratégicos en virtud de la Ley de Materias Primas Críticas.

Vulcan Energy debe asegurar la financiación restante del proyecto antes de finales de año, y los futuros clientes desempeñan un papel importante. Hace poco, la empresa anunció su cuarto cliente, Glencore. En virtud de un acuerdo de ocho años con una filial de Glencore, Vulcan suministrará entre 36.000 y 44.000 toneladas de LHM.

Para "finalizar la financiación", Vulcan también modificó sus acuerdos de compra existentes, concretamente los suscritos con sus tres clientes anteriores: Umicore, LG Energy Solution y Stellantis.

Tras las revisiones, LG Energy Solution recibirá 31.000 toneladas de LHM a lo largo de seis años. Umicore recibirá 23.000 toneladas durante el mismo periodo. Stellantis tiene asegurado por contrato recibir 128.000 toneladas de LHM a lo largo de diez años. Los acuerdos originales habían previsto entregas a partir de 2025. Ahora que se espera que la construcción comience en breve, está claro que las entregas no comenzarán tan pronto como se había previsto inicialmente.

v-er.eu

Este artículo fue publicado por primera vez por Cora Werwitzke para la edición alemana de electrive.

0 Comentarios

acerca de "Vulcan Energy: Concedido el permiso de construcción para una planta de extracción de litio en Alemania"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *