La UE presentará en diciembre la normativa sobre CO2 para flotas de empresas
Al parecer, la Comisión de la UE tiene previsto presentar el 16 de diciembre sus planes para una nueva normativa sobre las emisiones de CO2 de las flotas de las empresas. Al menos, eso es lo que informa Automobilwoche, citando fuentes del sector. La propia Comisión no ha querido confirmar la fecha, pero ha declarado en términos generales que está trabajando actualmente en la propuesta: "En breve se ofrecerá más información", dijo un portavoz.
Si los críticos se salen con la suya, esta propuesta podría tener al menos tanta repercusión en el mercado automovilístico como el objetivo de la UE de permitir únicamente coches nuevos con cero gramos de emisiones de CO2 por kilómetro a partir de 2035; dado que esto sólo es posible con propulsores eléctricos, se habla coloquialmente de una "prohibición de los motores de combustión", aunque no se excluyan directamente.
Dado que la UE -como es comprensible- no facilita aún cifras ni comentarios mientras se trabaja en el borrador, esto alimenta naturalmente los rumores. Los círculos del sector afirman que la Comisión quiere ceñirse a una cuota fija de coches eléctricos, aunque no al 100% para 2030 como informó en verano, adelantando cinco años el objetivo global para las flotas de las empresas. No obstante, las cifras que circulan actualmente son ambiciosas: se dice que la UE planea una cuota eléctrica de al menos el 50% para 2027, y los rumores sugieren actualmente un 90% para 2030. Como ya se ha dicho, esto no ha sido confirmado.
Los debates sobre la posibilidad de suavizar el objetivo de la UE para 2035, pasando de una normativa rígida a un mecanismo más flexible, no se limitan a la política alemana, sino que la UE también parece estar cambiando su postura al respecto. Según Automobilwoche, citando a un conocedor de la industria, "la cuota de VE en flotas y el fin de los motores de combustión van a estar vinculados". Sin embargo, no se explica en detalle qué podría significar esto exactamente.
Sin embargo, una cosa está clara: el calendario es interesante. Una propuesta de la UE presentada a finales de 2025, debatida el año que viene y aplicada de esta forma o modificada, no será vinculante hasta 2026. Si, como (supuestamente) es el caso, se aplicara una cuota de coches eléctricos de al menos el 50% a las flotas de las empresas a partir de 2027, esto podría suponer un enorme reto para el mercado. Sobre todo teniendo en cuenta que la industria se está adaptando actualmente a un aumento algo más lento de la movilidad eléctrica.
También debe tenerse en cuenta que la UE define las "flotas" no sólo como las flotas tradicionales de las empresas, sino también como todas las matriculaciones a empresas. Esto incluye también las nuevas matriculaciones tácticas de fabricantes y concesionarios, así como todo el sector del alquiler de vehículos. Estas matriculaciones comerciales representan dos tercios del mercado en Alemania.
En el pasado, el director general de Sixt, Nico Gabriel, se pronunció en contra de una regulación demasiado estricta y ya ha anunciado el impacto que tendría en sus propios clientes si se introdujera dicha regulación. "Tendríamos que subir los precios masivamente porque los costes se dispararían", dijo Gabriel. "Los coches eléctricos son más caros, tienen un valor residual más bajo y su mantenimiento es más costoso. Tendríamos que repercutir eso a nuestros clientes".
automobilwoche.de (en alemán)
Este artículo fue publicado por primera vez por Sebastian Schaal para la edición alemana de electrive.




0 Comentarios