Yutong rechaza las reclamaciones por control remoto sobre los autobuses eléctricos en Noruega
Como se informó a principios de esta semana, tras una serie de pruebas de seguridad, el operador noruego de transporte público Ruter identificó posibles riesgos de ciberseguridad relacionados con las actualizaciones de software por aire en los autobuses eléctricos del fabricante chino Yutong. Según Ruter, el acceso digital a los sistemas de control para las actualizaciones de software y el diagnóstico podría, en teoría, permitir la manipulación a distancia de cientos de autobuses Yutong en Noruega.
Yutong rechazó las acusaciones de que sus autobuses eléctricos que operan en Europa pudieran ser controlados o desactivados a distancia desde China. El fabricante declaró a la Berliner Zeitung que dicho control era técnicamente imposible. Los autobuses eléctricos disponen de una conexión de datos para diagnósticos y actualizaciones de software, pero no de un enlace físico entre la unidad de control principal, conocida como T-Box, y los sistemas críticos para la seguridad, como la dirección, la propulsión o el frenado.
El fabricante chino de autobuses declaró que almacena todos los datos de los vehículos para la UE en un centro de datos de Amazon Web Services en Fráncfort. La empresa afirmó que los datos se utilizan exclusivamente para el mantenimiento y la optimización del rendimiento de los vehículos y que están protegidos mediante encriptación y control de acceso.
Yutong también explicó que las actualizaciones por aire sólo se llevan a cabo con la aprobación explícita del operador y no afectan a los sistemas de control del vehículo. Las actualizaciones se limitan a las funciones de confort, las interfaces de usuario y el software de diagnóstico.
La empresa confirmó que existen ciertas funciones remotas para los operadores, como la posibilidad de preacondicionar la temperatura interior antes de iniciar el servicio. Sin embargo, Yutong dijo que no tiene acceso a esos sistemas, que son gestionados íntegramente por el operador local.
A raíz de las preocupaciones planteadas en Noruega, Ruter aclaró que sus conclusiones se basaban en un riesgo teórico y no en pruebas de ningún incidente. La autoridad confirmó que no se había registrado ningún caso relacionado con la seguridad. No obstante, el debate se intensificó en medio de una discusión europea más amplia sobre el uso de la tecnología china en las infraestructuras públicas.
The Guardian informa de que en Dinamarca, la autoridad nacional de protección civil y gestión de emergencias ha iniciado una investigación a raíz de los informes noruegos. Movia, la mayor empresa de transporte público del país, opera 469 autobuses eléctricos de fabricación china, 262 de ellos suministrados por Yutong.
La agencia danesa dijo que no tenía conocimiento de ningún incidente, pero confirmó que los subsistemas conectados de los vehículos, como cámaras, GPS y sensores, podrían presentar vulnerabilidades potenciales. El debate sobre los autobuses Yutong subraya la creciente conexión entre tecnología y geopolítica en Europa.
berliner-zeitung.de (en alemán), theguardian.com




0 Comentarios