Toyota lanza el Hilux BEV y confirma una variante FCEV

En línea con su enfoque de múltiples vías, Toyota ha lanzado hoy la primera variante BEV del Hilux en el estreno mundial de su modelo de novena generación en Tailandia. La empresa también ha confirmado que introducirá una variante propulsada por hidrógeno en 2028.

Toyota hilux bev min
Imagen: Toyota

Como la mayoría de las camionetas eléctricas del mercado mundial, la Hilux BEV, o la Hilux Travo-E como Toyota denomina al modelo en Tailandia, presenta una disposición de cabina doble. Toyota lo lanzó exclusivamente con tracción a las cuatro ruedas, concretamente con un motor delantero de 82 kW que produce 205 Nm de par y un motor trasero de 129 kW con 269 Nm de par. La empresa declara una potencia del sistema de 144 kW, pero aún no ha revelado la cifra de par combinado.

En teoría, el rendimiento del sistema del Hilux eléctrico con tracción a las cuatro ruedas podría ser mayor, pero es probable que esté limitado por el software por razones de eficiencia.

Toyota utiliza un paquete de baterías de iones de litio de 59,2 kWh que permite a la camioneta eléctrica recorrer apenas 315 kilómetros, según el NEDC. En Europa, la empresa estima una autonomía aún menor, de unos 240 kilómetros, según WLTP. El paquete de baterías tiene un voltaje de funcionamiento de 296 voltios y admite una carga de sólo 11 kW (CA)/125 kW (CC), con una sesión 20-80% que dura al menos 30 minutos.

Un tamaño familiar con sustancia eléctrica

El Toyota Hilux BEV mide 5,32 metros de longitud, 1,86 metros de anchura y 1,80 metros de altura, lo que le confiere las proporciones robustas que se esperan de un pick-up de tamaño completo. La distancia entre ejes del vehículo es de 3,09 metros, lo que proporciona estabilidad y un manejo equilibrado tanto dentro como fuera de la carretera.

La plataforma de carga ofrece unas prácticas dimensiones de 1,56 metros de longitud, 1,54 metros de anchura y 0,48 metros de altura, lo que garantiza un amplio espacio para el equipamiento y la carga útil. El Hilux BEV presenta un radio de giro de 6,4 metros, lo que permite maniobrar con agilidad en espacios reducidos a pesar de su tamaño total.

El Hilux BEV ofrece 715 kg de capacidad de carga útil y 1,6 toneladas de capacidad de remolque. En comparación, su donante con motor diesel ICE puede cargar más de una tonelada y remolcar tres toneladas y media, pero estas compensaciones no son inusuales en este segmento. Las especificaciones de autonomía y carga, sin embargo, parecen estar por detrás de los estándares del sector.

Construido para el trabajo, listo para lo duro

No obstante, Toyota promete un excelente rendimiento todoterreno, con hasta 50 cm de articulación de las ruedas y hasta 70 cm de profundidad de vadeo del agua. La empresa asegura el paquete de baterías y las unidades motrices con una placa de deslizamiento bajo la carrocería denominada "Diamond Guard", que garantiza la protección contra rocas y escombros, y una elevada distancia al suelo de 2,15 m mejora aún más la protección durante la conducción todoterreno. Para alojar el motor trasero, tuvo que sustituir el eje trasero macizo por una configuración De Dion.

El Hlux BEV presenta un diseño casi idéntico al del último modelo ICE. Toyota ha cubierto una parte notable de la zona superior de la parrilla con una cubierta del color de la carrocería con un motivo hexagonal y ha utilizado llantas de aleación de 17 pulgadas especialmente diseñadas para reducir la resistencia aerodinámica. La empresa ha integrado el puerto de carga en el panel lateral izquierdo del cuarto delantero. Una inscripción "Travo-e" exclusiva para Tailandia en los laterales del maletero y un distintivo "Beyond Zero" en el portón trasero completan los cambios de diseño. En el interior, salvo por las funciones y lecturas específicas del VE en las pantallas de 12,3 pulgadas del salpicadero, el Hilux BEV no presenta diferencias visuales.

Pequeñas cifras, grandes expectativas

El BEV es una variante de nicho en la gama Hilux de novena generación, de la que Toyota planea fabricar sólo 5.000 unidades anuales. La empresa tiene como objetivo un volumen de ventas anual de 500 unidades en Tailandia y exportará el volumen restante. Como referencia, Toyota vendió 66.244 unidades del Hilux ICE en el país el año pasado y 38.331 unidades en Europa.

Toyota tiene previsto iniciar las ventas del Hilux BEV en Tailandia en diciembre. La empresa ofrece la camioneta eléctrica en un solo acabado, con un precio de 1.491.000 baht, lo que la hace un 67% más cara que la Hilux Travo básica de doble cabina (Hilux de novena generación) con motor diésel. Tiene previsto lanzar la camioneta eléctrica en los mercados europeos a principios del año que viene y en Australia en junio.

El fabricante de automóviles japonés no reveló ningún detalle del Hilux FCEV aparte de decir que lo ofrecerá en Europa y Oceanía a partir de 2028.

global.toyota, toyota.es (especificaciones), autolifethailand.tv (ventas en Tailandia), toyota.es (ventas en Europa)

0 Comentarios

acerca de "Toyota lanza el Hilux BEV y confirma una variante FCEV"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *