Wallbox lanza el Supernova PowerRing de 400 kW
Según Wallbox, el PowerRing enlaza varios cargadores Supernova dentro de una única red que distribuye la energía dinámicamente entre las tomas. Cada configuración puede incluir hasta tres unidades Supernova y seis puntos de carga, lo que permite capacidades instaladas de 240, 480 o 720 kW. El diseño modular está pensado para que los operadores puedan adaptar las instalaciones a las condiciones del lugar y ampliar la capacidad según sea necesario.
La primera fase del PowerRing introduce el reparto de energía entre las unidades, asignando la capacidad no utilizada a las sesiones de carga activas. Wallbox afirma que este enfoque puede ayudar a mantener una alta disponibilidad, gestionar la demanda de energía durante los picos de uso y agilizar la instalación.
Se prevén fases de desarrollo posteriores para permitir el reparto simultáneo de energía entre conectores, seguido de la distribución de energía a nivel de emplazamiento para optimizar la utilización y la experiencia del conductor.
Wallbox tiene previsto iniciar el despliegue gradual del Supernova PowerRing a principios de 2026, inicialmente en el sur de Europa, Benelux y el Reino Unido e Irlanda, a los que seguirán otros mercados, incluido Estados Unidos.
Wallbox indica que el diseño compacto y la disposición escalable hacen que el PowerRing sea adecuado para una amplia gama de entornos, como zonas de venta al por menor, estaciones de servicio y aparcamientos comerciales. La empresa espera que el proceso de instalación simplificado favorezca un despliegue más rápido y una reducción de los costes de instalación.
"Los operadores necesitan sistemas de carga que tengan sentido desde el punto de vista económico hoy en día y que al mismo tiempo estén preparados para el futuro", dijo Eduard Castañeda, Director de Producto y Tecnología de Wallbox. "Supernova PowerRing fue diseñado para hacer exactamente eso, ofreciendo flexibilidad, rendimiento y fiabilidad, todo dentro de una huella notablemente compacta."
"Supernova PowerRing está diseñado para redefinir cómo la infraestructura de carga puede escalar de manera eficiente", añadió Castañeda. "Permite a los operadores dar servicio a más conductores con menos espacio, menos costes y menos complejidad, sin perder de vista la velocidad de carga y la experiencia del usuario".




0 Comentarios