Tesla comparte los datos de los Supercargadores con Google Maps
Así lo anunció la cuenta @TeslaCharging en uno de sus breves mensajes habituales en X. "Disponibilidad en directo de los Supercargadores ahora en Google Maps", es todo lo que dice. También se publicó el gráfico que aparece aquí como imagen del artículo.
Básicamente, esta única frase dice todo lo que hay que decir: los datos de ocupación en tiempo real pueden mostrarse ahora a través de Google Maps o al planificar una ruta mediante la aplicación de mapas de Google. El ejemplo del gráfico muestra una ubicación de Supercargadores en Bruselas en la que hay disponibles 15 y 16 puntos de recarga. También se muestra la potencia máxima de carga de 250 kW, por lo que no se trata de una de las ubicaciones (ahora bastante raras) con los antiguos Supercargadores V2.
El otro ejemplo muestra un Supercargador estadounidense en San Bruno, California. Allí es posible cargar hasta 325 kW, pero no están disponibles los 12 puestos; a diferencia del ejemplo de Bruselas, tiene que sopesar si realmente conduce hasta el Supercargador y se arriesga a que todos los espacios de carga estén ocupados cuando llegue. Al igual que ocurre con otros puntos de interés en Google Maps, también está disponible un historial de utilización, que le permite comprobar la ocupación probable a una determinada hora del día en función del día de la semana. Se desconoce si esta información se basa en los datos de Tesla o (como en el caso de los restaurantes, por ejemplo) en los datos de localización de los usuarios de Android.
En el caso de los Supercargadores, antes sólo se podía acceder a esa información a través de los vehículos Tesla o de la app de Tesla, pero para ello era necesario disponer de un vehículo y al menos registrarse en la app. Recientemente, algunos operadores de puntos de recarga han empezado a mostrar la disponibilidad en directo de sus puntos de recarga no sólo en sus respectivas apps o en otras apps de recarga, sino también a poner la información a disposición de Google Maps.
La información aún no es suficiente para la planificación automática de rutas en la aplicación Maps o en el navegador; las estaciones de carga aún deben añadirse manualmente como puntos de ruta; por ejemplo, si se va a utilizar Google Maps para la navegación a través de Apple CarPlay o Android Auto. La situación es diferente si el vehículo cuenta con un sistema de navegación basado en Android Automotive OS, y Google Maps es la base del sistema de navegación del vehículo. En este caso, los nuevos datos en tiempo real pueden ser una ayuda práctica para decidir si conducir hasta el Supercargador o elegir una alternativa debido a la alta ocupación.
Este artículo fue publicado por primera vez por Sebastian Schaal para la edición alemana de electrive.




0 Comentarios