Amazon destina 1.000 millones de euros a descarbonizar sus operaciones en Europa

Amazon ha anunciado que invertirá más de mil millones de euros en descarbonizar sus operaciones logísticas en Europa en los próximos cinco años. El minorista en línea tiene como objetivo duplicar las flotas de vehículos eléctricos con planes para adquirir miles de nuevos VE, incluidos camiones de gran tamaño y la correspondiente infraestructura de carga de megavatios.

Al parecer, Amazon ya utiliza miles de vehículos de emisiones cero en todas sus operaciones europeas, y esta inversión añadirá "miles" más, según el comunicado de hoy, acelerando así el progreso de Amazon para convertirse en una empresa con emisiones netas de carbono cero para 2040, diez años antes de lo previsto en el Acuerdo de París, señala la empresa.

En cuanto a cifras concretas, Amazon se propone engrosar la flota de transportes hasta las 10.000 furgonetas de emisiones cero en 2025, frente a las 3.000 actuales. La declaración deja abierto de dónde procederán estas furgonetas y si éstas incluyen los pedidos existentes. Por ejemplo, Amazon tiene pedidos con Stellantis más de "miles" de BEV ProMaster que se espera salgan a la carretera cada año. La empresa también encargó más de 1.800 e-transporters para Europa a Mercedes-Benz Vans en Agosto de 2020. En su momento, fue el mayor pedido de vehículos eléctricos para Daimler de la historia.

Lo que sí es noticia son los planes concretos para el segmento de los vehículos pesados, que sólo recientemente se está volviendo más eléctrico, aunque en gran medida. Amazon quiere ahora adquirir hasta 1.500 camiones eléctricos pesados y ya se encuentra entre los primeros clientes tanto de Volvo y Daimler. Volvo Trucks entregará 20 camiones FH Electric a Amazon en Alemania antes de finales de año; Amazon también forma parte de una prueba en condiciones reales del camión eléctrico de 44 toneladas de Daimler financiada por el ministerio alemán de BMDV.

Sólo en Alemania, Amazon invertirá 400 millones de euros como parte del nuevo presupuesto.

La empresa añadió que estaba "utilizando su tamaño y escala para ayudar a impulsar la ampliación de la producción de eHGV para que Amazon y otros puedan hacer una transición más rápida lejos de los camiones diesel".

El mismo argumento se esgrimió en relación con la infraestructura de carga, incluidos los camiones eléctricos. Sin concretar más allá del anuncio de "miles de cargadores especializados que permitirán a los vehículos eléctricos pesados cargarse en menos de dos horas", Amazon añadió que la inversión también pretendía "impulsar la innovación en todo el sector y fomentar una mayor infraestructura pública de recarga".

Un ejemplo de cómo podría ser esa infraestructura de recarga es el Parque EV en Essen, Alemania, donde 340 estaciones de carga ayudan a más de 150 vehículos eléctricos de reparto a operar cada día.

En cuanto a los últimos kilómetros, los vehículos eléctricos contarán con el respaldo de lo que Amazon denomina hubs de micromovilidad, depósitos centrales que despliegan vehículos más pequeños para las entregas. Estos existen en más de 20 ciudades de toda Europa, entre ellas Londres, Múnich y París, y Amazon también espera duplicar esa cifra para finales de 2025.

"Nuestra red de transporte es una de las áreas de nuestro negocio más difíciles de descarbonizar, y para lograr carbono neto cero será necesaria una inversión sustancial y sostenida", dijo Andy Jassy, CEO de Amazon. "El despliegue de miles de furgonetas eléctricas, camiones de largo recorrido y bicicletas nos ayudará a alejarnos aún más de los combustibles fósiles tradicionales y, con suerte, animará aún más a las industrias del transporte y la automoción en Europa y en todo el mundo a seguir escalando e innovando, ya que tendremos que trabajar juntos para alcanzar nuestros objetivos climáticos."

Amazon también tiene como objetivo alimentar sus operaciones en Europa con 100% de energía renovable para 2025, y en 2021, la empresa alcanzó las 85%. Esto se aplica a todas las operaciones de Amazon, como centros de datos, instalaciones logísticas, tiendas físicas y oficinas corporativas, incluidos los puntos de carga in situ. Amazon afirma que ya cuenta con más de 100 proyectos de energía renovable en toda Europa.

En cuanto a EE.UU. y otros mercados, se están llevando a cabo avances similares con socios como Rivian o Tata Motors. Al mismo tiempo, Rivian ha estado buscando una planta de producción europea, con la intención de producir el vehículo de reparto personalizado que está fabricando para Amazon, como informó. Amazon espera que la flota Rivian crezca hasta alcanzar las 100.000 furgonetas eléctricas encargadas en 2030.

aboutamazon.eu

0 Comentarios

acerca de "Amazon destina 1.000 millones de euros a descarbonizar sus operaciones en Europa"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *