La EPA publica la autonomía oficial del Taycan Turbo
La Agencia de Protección Medioambiental estadounidense ha hecho pública su autonomía calculada oficialmente para el BEV Taycan Turbo de Porsche. El coche eléctrico sólo consiguió 201 millas, bastante menos que las 280 millas previstas según los estándares WLTP.
Esto no debería ser una sorpresa significativa, ya que la norma EPA es un poco más estricta que lo que permite el WLTP. Sin embargo, sí que supone una estadística de marketing más desafiante. Para comparar, el Tesla Model S tiene un paquete de baterías sólo ligeramente mayor (100 kWh frente a 93,4 kWh), pero se las arregla para conducir de forma mucho más eficiente, consumiendo 32 kWh para un viaje de 160 km, mientras que El Taycan de Porsche El turbo requiere 49 kWh para el mismo trayecto, según las cifras de la EPA.
Porsche sí anunció planes para una tercera versión del vehículo con el Taycan 4s el próximo año. El nuevo modelo básico está disponible con dos tamaños de batería, que permiten autonomías de hasta 407 y 463 kilómetros respectivamente (WLTP). El Taycan 4S con la batería más pequeña ofrece hasta 390 kW y hasta 420 kW con la batería más grande. Esta última corresponde a la conocida batería del Taycan Turbo y Turbo S con 93,4 kWh de capacidad bruta (83,7 kWh netos) presentada en septiembre. La batería más pequeña prescinde de los módulos de la versión más grande que están parcialmente dispuestos uno encima del otro y, por lo tanto, es más plana. Porsche indica en el anuncio que la capacidad bruta es de 79,2 kWh, no se menciona la capacidad neta - el recargo por la "Performance Battery Plus" es de 6.521,20 euros.
Sin embargo, tendrán que ponerse al día si quieren seguir el ritmo de su Rendimiento de Tesla a ese precio. Sin embargo, queda por aclarar qué configuración de vehículo utilizó la EPA, ya que esto puede afectar al rendimiento del vehículo y de la batería.
Actualizaremos la historia según sea necesario.
4 Comentarios