El PPE evitará las penalizaciones climáticas a los fabricantes con una nueva estrategia
Con diferencia, el mayor grupo político del Parlamento Europeo está ahora a favor de imponer objetivos climáticos más estrictos para los automóviles a partir del año que viene. Sin embargo, esto podría hacerse de forma menos coherente de lo previsto, según un documento de posición adoptado el miércoles por la alianza de centro-derecha PPE. Ésta es también la postura que el gobierno alemán de Olaf Scholz y Robert Habeck sugerido a finales de noviembre, con la esperanza de evitar que la industria automovilística alemana tenga que pagar.
Así, los fabricantes de automóviles cuyos vehículos emitan demasiado CO2 podrían evitar las multas si más adelante superan los objetivos. Esto podría lograrse, por ejemplo, evaluando el balance de CO2 de los distintos fabricantes sobre la base de una media de tres años.
El cambio de política es mucho menos duro que la última posición oficial del grupo, lo que puede deberse a que los fabricantes de automóviles que han estado invirtiendo en electrificación no quieren que sus inversiones se echen a perder. Sin embargo, la flexibilidad hacia el reglamento de 2025 no implica un cambio completo de posición: el PPE se mantiene en su postura de querer revertir la prohibición de nuevos coches con motor de combustión que entrará en vigor en 2035. En cuanto al contenido, el documento que ahora se ha aprobado afirma que debería haber una mayor "neutralidad tecnológica como principio rector" en la Unión Europea que no se limite a los coches eléctricos, sino que integre también los combustibles alternativos, como los biocombustibles y los combustibles sintéticos. Hasta ahora, el FDP alemán es más conocido por sus demandas de e-combustibles. El documento del PPE va ahora en una dirección similar.
Según lo anunciado, el PPE también quiere invertir la eliminación progresiva prevista de los automóviles con motor de combustión para 2035. Además de flexibilizar la regulación de las ventas, el grupo también quiere aliviar la carga de la industria automovilística evitando multas a los fabricantes que se vean amenazados por los límites de CO2 del parque automovilístico, que serán más estrictos en 2025.
Según la situación legal actual, los fabricantes de automóviles se enfrentan a elevadas multas el año que viene por valores de CO2 excesivamente altos en sus coches nuevos. Más allá de las líneas partidistas, la mayoría de los diputados coinciden en que esto resultaría difícil para los fabricantes europeos. En Alemania, por ejemplo, la repentina cancelación de la bonificación medioambiental a finales de 2023 ha frenado el crecimiento de la electromovilidad. En los últimos meses, las nuevas matriculaciones en Alemania se han mantenido bastante constantes en torno a los 35.000 coches eléctricos, lo que corresponde a una cuota de mercado de alrededor del 14%. Sin embargo, para cumplir los límites más estrictos de emisiones de CO2 del parque automovilístico a partir de 2025, los fabricantes tendrán que alcanzar una cuota aproximada del 25% de coches eléctricos. Si las emisiones de CO2 de su nuevo parque automovilístico son demasiado elevadas (los VE son una palanca importante, pero no la única), se podrán imponer las multas mencionadas. Alemania busca ahora otras formas de subvencionar su industria, por ejemplo como un crédito de carga.
"La industria del automóvil es un pilar indispensable para el empleo, la innovación y la prosperidad en Europa. Al mismo tiempo, se enfrenta a enormes retos: la competencia desleal, los elevados costes de la energía, el descenso de la demanda, la adaptación al cambio climático y los estrictos requisitos normativos que pesan sobre el sector", declaró el eurodiputado Jens Gieseke, responsable del tema en el Grupo del PPE y miembro del partido conservador alemán CDU: "El Grupo del PPE está firmemente comprometido con una industria automovilística fuerte y sostenible. Con el plan de hoy, queremos crear unas condiciones marco claras para que la industria pueda salir fortalecida de las crisis actuales."
eppgroup.eu (documento de posición), eppgroup.eu
0 Comentarios